![]() Inicio |
![]() IEPEC-PEC |
![]() Galerías |
![]() Contacto |
![]() |
EL MODELO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO
(MESCP) Un pequeño detalle de las características principales del modelo. |
![]() |
En la dimensión del SER, se valora la práctica de los principios, valores y actitudes que se desarrollan en los procesos educativos. En el SABER, se evalúa los contenidos desarrollados (saberes y conocimientos). En el HACER, la producción de textos, teorías, ideas y destrezas materiales como diseños, objetos, herramientas y otros. En el DECIDIR , la capacidad de tomar decisiones con sentido comunitario, el establecimiento de consensos, la disposición a ejecutar diversas actividades con iniciativa propia, autónoma y comunitaria. Para lograr su concreción, se debe tomar en cuenta que la evaluación del desarrollo curricular es cualitativa y cuantitativa, y se desarrollan a partir de tres formas que plantea el MESCP: Evaluación del maestro(a) a los estudiantes; se valora los saberes y conocimientos. Para la parte cualitativa, se aplica la observación y la entrevista. En la cuantitativa a través de las evaluaciones escritas, orales y de producción. La autoevaluación; es un proceso de reflexión que realizan las y los estudiantes so-bre sus capacidades, cualidades y potencialidades. Se promueve la práctica de la honestidad y la responsabilidad con uno mismo y con la comunidad. Evaluación comunitaria, es un espacio de análisis y reflexión participativa que compromete a los estudiantes, madres/padres de familia, maestros/as, Comisión Técnica Pedagógica y otros, para superar las dificultades que se presentan en los procesos de aprendizaje. La concreción de la evaluación se realiza a través del Plan de Desarrollo Curricular (PDC) se valora el logro del objetivo holístico a través de los criterios de evaluación que están en función a las dimensiones del Ser, Saber, Hacer, Decidir y se aplican los instrumentos más pertinentes para valorar el desarrollo de las dimensiones en los estudiantes de manera cualitativa y cuantitativa. Se despliega a partir de la Experiencia, del contacto directo con la
realidad y/o desde la experimentación. b) Desde el contacto Directo con la Realidad c) Desde la Experimentación T E O R I A V A L O R A C I O N P R O D U C C I O N |
ACTIVIDADES DE LA GESTION |
Nuestro CANAL en YOUTUBE![]() Visítenos y SUSCRIBASE. |
Nuestro espacio oficial en FaceBook
![]() |
Nuestro Radio![]() |
![]() Nuestros TELEFONOS 6641224 6653072 |
![]() Cualquier consulta que Ud. tenga escríbanos a Nuestro CORREO esfmjuanmisaelsaracho@gmail.com |
![]() |
![]() Inicio |
![]() Mapa del Sitio |
![]() Proyecciones |
![]() Arte y Cultura |
![]() Contactos |
![]() WebMaster |
![]() Onomásticos |
© Copyright ESFM "J.M.S." 2018. Diseñado y elaborado por Ing. Juan Gonzalo Zegada De la Quintana Area Sistemas ESFM "Juan Misael Saracho" |