Nº
|
IMAGEN
|
ESPECIALIDAD
|
DESCRIPCION
|
1
|
|
ARTES PLASTICAS
|
Es un profesional creativo que hace uso adecuado de las herramientas
y materiales específicos de su profesión, con gran sensibilidad para
comunicarse a través de la práctica artística y con bases para transferir
conocimientos. También organizan exposiciones del trabajo realizado por
los estudiantes y organizan grupos de arte. Con gran capacidad para
motivar y alentar a los estudiantes. Saber mantener la disciplina y
afrontar la conducta desafiante. Tener conocimiento de una amplia gama
de técnicas y métodos artísticos.
|
2
|
|
CIENCIAS NATURALES: BIOLOGIA - GEOGRAFIA
|
Formarse en la metodología de la investigación biológica y en el proceso
de enseñanza-aprendizaje de la Biología. Desarrollar capacidad de juicio
crítico, que permita la autonomía del pensamiento reflexivo, estar abierto al
diálogo y su promoción propendiendo a una autogestión responsable.
Profesional capacitado para la formación de personas que contribuyan al
mejoramiento de la calidad de vida de su sociedad (aspectos bio-socio-culturales),
valiéndose de los conceptos de la Biología y de una postura educativa acorde
con la orientación de dicha formación.
|
3
|
|
CIENCIAS SOCIALES
|
El docente de ciencias sociales debe tener un liderazgo cultural pedagógico
y moral; debe buscar la transversalidad con otras áreas en lo que se hace;
es decir correlacionar y buscar que el área sea transferible a la cotidianidad
del estudiante. El maestro debe ser crítico, reflexivo emocional y psicológicamente sano.
docente transformador, creador e innovador en el ambiente pedagógico y didactico,
dispuesto a ampliar sus conocimientos en las ciencias sociales, que constribuya a
facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, acorde con la exigencia del ser
humano frente a la sociedad actual.
|
3
|
|
EDUCACION INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
|
El docente debe brindar una educación íntegra, inclusiva y pertinente a niñas y niños
de 0 a 5 años vinculando las actividades de la vida familiar y comunitaria con las
actividades de la escuela, que permitan desarrollar capacidades, potencialidades y
habilidades lingüísticas, cognitivas, socioafectivas, artísticas, biopsicomotrices,
creativas y lúdicas, fortaleciendo valores sociocomunitarios, en armonía y equilibrio
con la naturaleza y el cosmos, para una transición efectiva de la familia a
la Educación Inicial en Familia Comunitaria Escolarizada y a la Educación
Primaria Comunitaria Vocacional
.
|
4
|
|
EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
|
La Educación Primaria Comunitaria Vocacional, comprende la formación básica
con orientación comunitaria vocacional. Esto implica trabajar los
saberes y conocimientos desde las experiencias cotidianas vividas de las y
los estudiantes según su contexto territorial, natural, social y cultural
donde exploran y experimentan sus potencialidades creativas y productivas en
relación a las características de su región, las políticas estatales
de soberanía alimentaria, la transformación de la matriz productiva con sentido
comunitario, en articulación con las ciencias, las culturas, las artes,
la naturaleza y el trabajo.
|
5
|
|
COSMOVISIONES, FILOSOFIAS Y PSICOLOGIA
|
El docente debe fortalecer los principios éticos-morales y el pensamiento reflexivo
y crítico del legado cultural y milenario, a través del análisis de los saberes y conocimientos
sobre la espiritualidad, cosmovisión y filosofía de los pueblos originarios, Abya Yala y
la filosofía universal, a través de procesos dialógicos, comparativos, interpretativos
y pluri-epistémicos, para decidir por la opción de vivir bien en comunidad, con la
Madre Tierra y el Cosmos.
|
6
|
|
VALORES, ESPIRITUALIDAD Y RELIGIONES.
|
Desarrolla un pensamiento crítico que no pretende el adoctrinamiento en ninguna
religión; se busca más bien que la comunidad educativa valore y respete toda
forma de concepción espiritual y religiosa. En el ámbito pedagógico, parte de la
necesidad de generar las condiciones para que la comunidad educativa investigue,
analice y comprenda las múltiples manifestaciones de espiritualidad y religiosidad
en las regiones Andina – Amazónica – Chaqueña, y sus culturas, incluyendo la
influencia cristiana y otras, para valorar de manera crítica los efectos de las
mismas desde la época colonial hasta nuestros días, fortaleciendo así la formación
integral de las y los estudiantes en las identidades de la plurinacionalidad.
El diálogo para el reconocimiento de la diversidad cultural implica el encuentro
con la esencia del otro y la afirmación de nuestras propias identidades, así como
el fortalecimiento de un espíritu fundado en el compromiso social, el ejercicio y
la exigibilidad de los derechos.
|
7
|
|
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
|
El profesional en Inglés tendrá la capacidad de entender y desarrollar
la comunicación en Inglés (speaking, reading, writing and listening,
hablar, leer, entender y escribir en el idioma inglés) siguiendo
procedimientos eficaces respetando criterios locales y mundialmente
aceptados. Además podrá producir material intelectual, utilizando las
últimas tecnologías educativas de enseñanza adaptándolas a sus
características individuales.
|